1 | Análisis de la estancia académica del alumnado de la Licenciatura en Enfermería. Elda Araceli García Mayorga, Maureen Patricia Castro Lugo y Lourdes Lizbeth Rocha Aguirre |
2 | Animación a la lectura con alumnos y alumnas que presentan dificultades de comprensión lectora de tercer grado de primaria. Mayela Torres Esquivel y Silvia del Carmen Miramontes Zapata |
3 | Apoyo nutricional para hombres y mujeres con insuficiencia renal crónica. Yelithza Stephanie Delgado García, Rafael Villagrana Pacheco y Rosalinda Gutiérrez Hernández |
4 | Conceptualización histórica y creación de ambientes de aprendizaje en la asignatura de historia en escuelas secundarias. Marcela Alba Santoyo |
5 | Conocimiento ortográfico del alumnado de 2do año de la Licenciatura en Enfermería de la UNID. Alejandra del Rocío González Valadez y Jorge Luis Rico Víquez |
6 | Construye-t: el cuento como estrategia en educación ambiental en el COBAPOGA, ciclo escolar 2018-2019. María Gricel Morán Reyes |
7 | Desarrollo emocional creativo en el acto educativo como sistema complejo. Verónica Dávila Moncada |
8 | Diseño curricular multigrado: un caso de intervención de asesoría con un docente de primaria. Cruz Eréndira Vidaña Dávila y Cuauhtémoc Emmanuel Rodríguez Velázquez |
9 | Diseño e implementación de un OVA para la enseñanza – aprendizaje de las Ondas en Física Emir Martínez Abarca |
10 | Educación e investigación para el desarrollo de la conciencia ecológica. J. Carlos Carrillo Sánchez y Karen Pinedo Murillo |
11 | Educación histórica: un modelo adaptable a las políticas educativas. El caso en una secundaria del estado de Zacatecas. Jesús Domínguez Cardiel, Juan Manuel Muñoz Hurtado y Damaris Guadalupe Gámez Medrano |
12 | Educación superior, desarrollo y cultura planetaria. Nydia María Castillo Pérez y Julio Rodríguez Anido |
13 | El aprendizaje de italiano como lengua extranjera bajo la forma del cartel. Juan de Dios Miranda Garibay y Delphine Pluvinet |
14 | El Consejo Técnico Escolar en educación básica en México: sociabilidad para la gestión educativa. María del Refugio Magallanes Delgado |
15 | El desarrollo de un proyecto didáctico: estudio de dos casos. Lizbeth Alejandra Ramírez Solís, Juan Manuel Rodríguez Hurtado y Salvador Alejandro Lira Saucedo |
16 | El estudio de casos y su impacto en el pensamiento reflexivo del niño de preescolar. Rafael Alejandro Zavala Carrillo y Giovanna Sinead Sánchez Inda |
17 | El perfil del estudiante de nuevo ingreso: un reto en el desempeño académico durante el proceso de enseñanza – aprendizaje de la práctica docente en la LES con especialidad geografía del Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas Juan Manuel Nuño Martínez y Catalina Aguilera Villarreal |
18 | El taller del historiador en la Escuela Normal Superior del Estado de Puebla. Irma del Carmen López Bonilla y Crispín Manuel Peña Barreiro |
19 | El uso de la lectoescritura en los alumnos de educación superior: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales Karla Marisol Aguirre Sánchez y Héctor Ignacio Castañeda García |
20 | Elementos de un proyecto desde la didáctica crítica: un estudio de caso en Atlacomulco, Estado de México Ericka Jazmín Montes Ávila y Jorge Luis Castañeda Rodríguez |
21 | Enseñanza-aprendizaje de la multiplicación en primaria a través del juego: plan de estudios analizado Jhovan Takashimi Salas Jiménez y Mónica Guadalupe Chávez Elorza |
22 | Evaluación del uso de actividades lúdicas para desarrollar la expresión oral de una lengua extranjera Ma. Elizabeth Reséndiz Trejo |
23 | Fitoterapia como alternativa médica para mujeres y hombres en el México actual Rosalinda Gutiérrez Hernández, Claudia Araceli Reyes Estrada y Blanca Patricia Lazalde Ramos |
24 | Fundamentos pedagógicos y neurocientíficos de la resistencia del profesorado al cambio de paradigmas Elba Patricia Méndez García e Irina Stoyanova Vlaeva |
25 | Hacia una universidad 4.0 inclusiva. Abordaje teórico conceptual de la inclusión de estudiantes con discapacidad visual en los programas de música de las universidades Rosa María García Ortiz y Daniel Escoto Villalobos |
26 | Impacto de la evaluación formativa en el desarrollo de competencias Giovanna Sinead Sánchez Inda, Gloria Isabel López Martínez y Rafael Alejandro Zavala Carrillo |
27 | Interpretación de textos poéticos por adolescentes: una mirada a partir del enfoque procedimental María Lizeth Reyes Rivera, José Honorio Jiménez Contreras y Salvador Alejandro Lira Saucedo |
28 | Intervención sobre la estrategia de equidad e inclusión en la educación básica del modelo educativo 2017. Caso: Jardín de niños “Luis de la Rosa Oteiza”, Juan Aldama, Zacatecas, durante el ciclo escolar 2018-2019 María de los Ángeles Moreno Padilla |
29 | La creación de ambientes de aprendizaje mediante el trabajo colaborativo Erik Jonathan Herrera González |
30 | La creatividad artística para el desarrollo emocional de las personas con discapacidad Samantha Arizpe Robles, Edith Alejandra Pérez Márquez e Hilda María Ortega Neri |
31 | La educación ambiental del presente, la mejor medicina del planeta tierra Claudia Hernández Salas y Julieta Moreno Longoria |
32 | La educación y el proceso de cambio Rocío Yasmín Bermúdez Longoria |
33 | La gestión educativa en las escuelas de artes en la era de la globalización Claudia Torres González, Laura Sánchez Solorio y Pilar Miriam Alba Rodríguez |
34 | La inserción de la educación ambiental en los planes curriculares en México Beatriz Elena Muñoz Serna |
35 | La literatura como dispositivo para abordar la resiliencia en el aula Claudia Liliana González Núñez y Perla Ramírez Magadán |
36 | La microplanificación lingüística en la enseñanza del español como segunda lengua Gabriela del Carmen Maciel Sánchez |
37 | La modalidad tutorial en el posgrado en línea de la Maestría en Tecnología informática educativa Martha Susana Hernández Larios, Alejandro Rodolfo García Villalobos y Raúl Armando Valadez Estrada |
38 | La planificación didáctica, un dispositivo didáctico para la enseñanza de las matemáticas Nancy Villalobos Durán, José Alonso del Río Ramírez y Antonio Cabral Valdez |
39 | La reflexión metapragmática en el aprendizaje del imperativo en la clase de italiano como lengua extranjera Elena Andrea Sánchez Martínez, Delphine Pluvinet y María Del Carmen Tatay Fernández |
40 | Las competencias del perfil de egreso, su desarrollo y aplicación en las jornadas de práctica Carlos Rafael Macías Ceseñas y María Fernanda de Jesús Medina Ramos |
41 | Las dificultades para seleccionar tema de tesis: el caso del alumnado de la Licenciatura en Letras de la UAZ, generación 2015-2020 Valeria Moncada León |
42 | Las transformaciones de la educación en los años 1970-2018 Claudia Lucía Sifuentes Nava |
43 | Los niños y niñas con alta sensibilidad en la educación básica. Algunos aspectos relevantes Paula del Carmen Ibarra Gallardo |
44 | Los nuevos retos del tutor del siglo XXI, un coach para la formación integral del estudiante Elvira Silvia Pantoja Ruiz |
45 | Los rasgos del perfil de ingreso de los estudiantes del V semestre de la LES con especialidad geografía como oportunidades educativas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la práctica docente del Centro de Actualización del Magisterio de Zacatecas Juan Manuel Nuño Martínez y J. Jesús López Macías |
46 | Modelación de la práctica del profesor en la enseñanza de la ecuación lineal con una y dos variables. Desde la teoría APOE Mariana Villanueva Guerrero |
47 | Neuropatía periférica una complicación frecuente en pacientes con diabetes mellitus tipo II Aida Margarita Rodríguez Rodríguez, Mayra Vidal Hernández y Viridiana Villegas Alvarado |
48 | Orientación ontológica y epistemológica de la gestión administrativa María Belén Hernández Hernández |
49 | Otros tonos para el currículo escolar: afectaciones subjetivas a través de la experimentación con la literatura y otras manifestaciones artísticas Felipe Paniagua González |
50 | Pérdida de las visiones del mundo. Razón, saber y sensibilidad, la ruptura de la alienación Karen Pinedo Murillo |
51 | Profesionalización de la enseñanza de la Historia mediante el desarrollo de competencias docentes René Amaro Peñaflores y Laura Rangel Bernal |
52 | Propuesta de evaluación cualitativa para alumnos de primer grado en la asignatura de matemáticas Sanjuana Espino Olvera, David Mata Ríos y J. Félix Vera Martínez |
53 | Propuestas conceptuales sobre el cambio social aplicado a las reformas educativas Elba Patricia Méndez García |
54 | Resiliencia en las ONGS de educación: participación crítica y gestión en las políticas públicas en Zacatecas Francisco Reyes González |
55 | Sucesiones figurales, una secuencia didáctica utilizando las variables como números generales José Rolando Palomino Iraburo |
56 | Tecnología para el aprendizaje y el empoderamiento educativo en el emprendimiento Ma. Sandra Hernández López y Elvira Silvia Pantoja Ruiz |